lunes, 25 de octubre de 2010

Despedida

Agradecemos a todos los visitantes por sus comentarios y sugerencias, lo hemos tomado en cuenta, es con esta última entrada que damos por concluido nuestro blog. 

Nosotros somos Julio, Diana y Jesús, hasta luego.

martes, 12 de octubre de 2010

El mejor grupo de danza folklórica

Uno de los principales grupos de danza folklórica en México son:

El Ballet Folklórico de Amalia Hernández.
"A partir del año de 1952 Amalia Hernández tomó la decisión de formar su propia compañía de danza. Su experiencia como bailarina, maestra y coreógrafa, adquirida en la Academia Mexicana de la Danza, la motivó a crear una pequeña compañía que, en sus inicios, sólo contaba con ocho integrantes. Este reducido grupo denominado "Ballet Moderno de México comenzó a trabajar esporádicamente en la Sala Chopin haciendo presentaciones con coreografías creadas por la propia Amalia. En esta primera experiencia como artista independiente, estrenó su conocida coreografía Sones de Michoacán con un éxito indiscutible. A partir de entonces su entusiasmo por continuar en el campo de lo folklórico aportándole su creatividad, se convirtió en el gran reto a enfrentar"


(Consultado el día 12 de Octubre del 2010 en: http://www.balletamalia.com/frame1.html )




jueves, 7 de octubre de 2010

El uso de la computadora en la danza folklórica

"La computadora se relaciona cada vez más intensamente con la creación artística, incluyendo por supuesto a la coreográfica.
Ofrece aquello que más pudiera interesarte: publicidad sobre espectáculos, anuncios de audiciones, concursos, convocatorias de subvenciones, ofertas de trabajo o incluso manifiestos de bailarines y coreógrafos.
Las computadoras son tan importantes para el arte de nuestro tiempo.


Estos programas permiten al coreógrafo crear directamente en el ordenador. Es decir, de entrada, algo tan simple como trabajar las coreografías sin los bailarines. Ya sé que esto es algo que a los coreógrafos les parece casi una aberración, pero es lo que hacen los compositores desde siempre: jamás escriben un concierto para orquesta llevándose a la sala de ensayos a los cien miembros de una sinfónica y probando sonidos y combinaciones, instrumento por instrumento o sección a sección.


Pero, además, el sistema permite crear no sólo en tres dimensiones, sino utilizando incluso visiones o ángulos inéditos, desde arriba, o desde abajo, como si los bailarines evolucionaran sobre un cristal.

Es decir, el coreógrafo puede crear en la intimidad de su estudio, probando, tentando movimientos, tiempos, desarrollos espaciales. Teniendo además la facilidad de corregir, de recuperar ideas, de archivar aquellas otras que van surgiendo para su posterior utilización".


(Consultado el día 07 de Octubre del 2010 en: www.danza.es)

domingo, 3 de octubre de 2010

Bienvenidos



Hola, sean bienvenidos a este blog, nosotros somos Julio, Diana y Jesús y somos estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Cursamos el primer semestre en el grupo 103 del colegio. 
El blog lo creamos para la elaboración de un trabajo de informática donde hablaremos del tema "Danza Folklórica de México", los bailes más comunes y culturales del país, cómo nacieron, cómo se elaboran los pasos y vestimenta típica de los bailes.